SAN MIGUEL TOTOCUITLAPILCO "LA VOZ DE LA COMUNIDAD"  
 
  POSIBLE CONTAMINACION DE AGUA POTABLE 27-04-2025 14:37 (UTC)
   
 


http://youtu.be/DtZY04-1VrY




llego a nuestra redaccion la siguiente informacion:

Organismo Público Descentralizado
para la prestación de los servicios Agua Potable,
Alcantarillado y Saneamiento de Metepec
AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
SANEAMIENTO DE METEPEC
“OBRA DE REGULACIÓN E INFILTRACIÓN PARA
LAS AGUAS PLUVIALES CONDUCIDAS POR EL
INTERCEPTOR PONIENTE METEPEC, MÉXICO”
LOCALIZACIÓN: METEPEC, MÉXICO.
Organismo Público Descentralizado
para la prestación de los servicios Agua Potable,
Alcantarillado y Saneamiento de Metepec
El arroyo las Jaras debido a lo largo de su trayectoria dentro recibe aguas pluviales del
Nevado de Toluca y de las localidades asentadas en sus márgenes (Santiago Tlacotepec,
Capultitlán, San Felipe Tlalmimilolpan y las colonias La Cañada, Dos Ríos, Álamos y La
Curva), al entrar el arroyo al municipio de Metepec, en la intersección con la avenida
Prolongación Heriberto Enríquez, en la colonia Luisa Isabel Campos de Jiménez Cantú,
pasa de una sección a cielo abierto a un colector de 1.83 m de diámetro, con un colector
paralelo de 1.07 m de diámetro para conducir las aguas residuales en época de estiaje.
Dentro de esta ultima zona, las lluvias han provocado serios problemas en la zona por la
obstrucción al flujo que se presenta en la entrada de los tubos y a la falta de capacidad de
conducción (a la zona llegan alrededor de 12 m3/seg), llegando a desbordarse e inundar
un gran sector de las colonias Luisa Isabel Campos y Jorge Jiménez Cantú, con graves
consecuencias y pérdidas económicas para los habitantes de esta zona del municipio.
Este año la CAEM concluyó la construcción del interceptor Metepec Poniente con una
instalación de 4500 metros lineales de tubería de 1.52 cm Ø que van desde el cruce de la
Calle Prolongación Heriberto Enríquez y el Canal las Jaras hasta la zona de socavones
(minas) de San Miguel Totocuitlapilco. Este proyecto desde su concepción se dividió en
tres etapas, la primera consistía en una estructura de derivación que permitiera desviar
las aguas pluviales hacia el interceptor, controlando la basura y demás sólidos para que
no ingresaran, la segunda era el interceptor que actualmente ya se tiene y finalmente una
estructura de amortiguamiento, un vaso de regulación y una estructura que permitiera
aprovechar a lo máximo las aguas pluviales.
Este proyectos se consideran innovadores en la zona ya que se desviaran alrededor de
5.0 m3/seg de aguas pluviales, las cuales afectan considerablemente la zona urbana y
sub- urbana del municipio disminuyendo considerablemente los riesgos de inundacion,
además de que una vez conducidas dicha aguas se construirá en la zona de socavones
una estructura amortiguadora y 46 pozos de infiltración que permitirán la recarga del
manto acuífero del valle.
Organismo Público Descentralizado
para la prestación de los servicios Agua Potable,
Alcantarillado y Saneamiento de Metepec
Esta zona de socavones ha sido fuertemente impactada por el hombre para la extracción
de materiales pétreos, principalmente arena; su extensión es considerable, y hoy en día
sólo se utiliza para recibir cascajo y otro tipo de materiales, provocando una zona de
contaminación abandonada sin ningún tipo de resticciones.
Por ello este Organismo buscara darle un uso nuevo sustentable: ya que si no se
estructuran y se ejecutan proyectos para la recarga de agua en ésta zona que reúne las
características para la infiltración de acuerdo a los estudios ya realizadios, se perderá una
oportunidad inmejorable, ya que, por una parte, el municipio acaba de cerrar el socavón
que recibía los desechos municipales, por lo que sería probable que se orientara su uso a
esta actividad, o bien, por la gran presión del sector inmobiliario que ven esta superficie
como una zona de gran plusvalía a muy corto plazo, dadas las importantes vías de
comunicación que se han construido recientemente en el municipio de Metepec.
El proyecto de descarga al vaso regulador y de infiltración para el cumplimiento del
objetivo se han desarrollado los conceptos ejecutivos bajo las siguientes consideraciones:
 Se diseña en el sitio seleccionado en los socavones, un vaso que cumple con las
características de un vaso de regulación de aguas pluviales, ya que las áreas
disponibles para este fin están definidas, se han calculado los volúmenes y
geometrías que cumplen con este objetivo y en el sitio que ha gestionado la
autoridad municipal, en un área de 2.26 Has.
 La función de regulación es indispensable, ya que está condicionada a la
capacidad que tiene el suelo para la absorción del agua, que va asociada a la
permeabilidad del sitio, para lo cual se realizaron los estudios de mecánica de
suelos y geohidrología (análisis de permeabilidad)
 Con los estudios realizados se ha calculado el balance hidráulico del vaso, para
llenado y velocidad de vaciado que permitirá el suelo, así como las excedencias
extraordinarias.
Organismo Público Descentralizado
para la prestación de los servicios Agua Potable,
Alcantarillado y Saneamiento de Metepec
 Con base en el estudio de mecánica de suelos y determinación de la capacidad de
absorción, para el cual se efectuaron dos sondeos de prueba, a 20.0 metros y a
30.0 metros de profundidad, resultando que el sitio donde se construirá el tanque
de regulación y absorción se localiza sobre estratos de arena arcillosa de baja
permeabilidad, para el ensayo de permeabilidad se efectuaron las perforaciones
con una broca tricónica de 40” de diámetro.
 Los pozos de infiltración se perforaran a 30 metros en promedio , tendrán un
diámetro interior de 80 cm y un exterior de 1.80, contaran con un filtro de grava de
½ a ¾ de pulgada, tela geotextil en las paredes y un ademe de tubería ranurada la
cual permitirá que el agua pueda ser inyectada al manto acuífero.
Aunado a lo anterior, el agua pluvial ahí almacenada se puede emplear en un sin fin de
actividades para riego, venta para auto lavados y centro comerciales, etc.
Este proyecto se puede ampliar en otros municipios del Valle de Toluca como Toluca y
Zinacantepec principalmente quienes en algunas zonas también presentan este tipo de
estructuras de minas abandonadas en las cuales se podría reproducir este concepto, y
con ello rescatar esas áreas y aprovechándolas para proyectos con visión a largo plazo
Con la ejecución de esta acción se pretende beneficiar directamente a una población de
alrededor de 50, 000 habitantes de los municipios de Metepec, Toluca y San Mateo.


nuestro visitante
pilm87@hotmail.com Comenta:

TUVE LA OPORTUNIDAD DE ACUDIR YA EN DOS OCACIONES A LAS MINAS DEL PUEBLO DONDE SE ESTA DESARROLLANDO EL PROYECTO DE "AGUAS PLUVIALES", QUE NO ES MÁS QUE LAS AGUAS NEGRAS PROVENIENTES DE LA MAGDALENA OCOTITLAN, LAS MARGARITAS, SAN JORGE, LA MICHOACANA, ETC. CIERTO ES QUE EL PROYECTO DICE QUE ES DE AGUAS PLUVIALES, SIN EMBARGO APESTA A DRENAJE. POR LO QUE DEBEMOS UNIRNOS PARA EVITAR QUE EL PROYECTO AVANCE,SI LO PERMITIMOS EN UN FUTURO A CORTO PLAZO PADECEREMOS LA CONTAMINACIÓN DE LOS MANTOS ACUIFEROS DE NUESTRO POZO DE AGUA POTABLE Y ENSEGUIDA ENFERMEDADES SERIAS COMO; COLERA, SALMONELOSIS, MALARIA, DENGUE(POR ESTANCAMIENTO DE AGUAS NEGRAS), Y OTRAS. HAGAMOS UNIÓN Y USO DEBIDO DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS PARA OPONERNOS Y NO PERMITAMOS QUE NOS PINTEN UN GRAN PROYECTO QUE NO NOS BENEFICIA SINO AL CONTRARIO NOS PERJUDICA. SI NUESTROS DELEGADOS YA HAN HECHO CASO OMISO A LAS EXIGENCIAS DEL PUEBLO DEJANDO VER SU NEGLIGENCIA Y FALTA DE COMPROMISO CON EL PUEBLO. UNÁMONOS Y OPONGAMONOS. ESTO ES SERIO Y PERJUDICIAL A NUESTRA SALUD. SI ATRAVES DE ESTE MEDIO Y DE ESTA PAGINA SUBEN LAS FOTOS DEL LUGAR DONDE SE ESTA HACIENDO EL PROYECTO OBSERVARAN QUE NO SON AGUAS PLUVIALES, SON AGUAS NEGRAS. ESTEMOS ATENTOS DE LAS REUNIONES Y ASISTAMOS PARA UNIRNOS A UNA VOZ. "NO ACEPTAMOS EL PROYECTO", POR NOSOTROS Y POR LAS FUTURAS GENERACIONES.


AVISO MUY IMPORTANTE

NUESTRO AMIGO:
alfa_748@hotmail.com informa:
Se invita a toda la comunidad a hacer participe, de la reunión que se llevara a cabo el dia viernes 09 de septiembre a las 6:00 de la tarde frente a la delegación, donde se dialogara sobre las aguas negras (drenaje)que estan alojando en las minas de nuestro poblado a nuestros metros de nuestro pozo de agua potable. Es importante que asistan, o si ves este mensaje por favor avisa alas demás personas o pon un anuncio frente a tu casa. es importante ya que las autoridades pretenden hacerlas pasar como aguas fluviales y los delegados no hacen nada. por favor asistan es de vital importancia pueden contaminar con aguas residuales nuestra agua potable. asistan!!! viernes 09 de septiembre frente a la delegación de nuestro pueblo.
Jovenes asistan!!!! es por nuestro futuro y el de nuestros niños.
agua limpia para todos !!!!!

Nos da gusto que se apoyen en esta pagina para aclarar y resolver todos los poblemas que aquejan a nuestro pueblo, buscamos alguna informacion sobre este asunto y encontramos lo siguiente, sin embargo es importante acudir a la junta para que las autoridades despejen todas nuestras dudas y el municipio informe sobre los proyectos que se esten realizando en torno a este asunto
RGS=representante de la pagina


Fortalece Metepec Recarga de Mantos Acuíferos con 10 mdp

 

Martes, 19 de Abril de 2011



 
 
 


Ciudad Típica de Metepec, Méx.; Como parte de la generación de un municipio sustentable, el gobierno de Metepec que encabeza Ana Lilia Herrera Anzaldo, a través del Organismo de Agua Potable, llevó a cabo las pruebas de infiltración de agua del proyecto de recarga a los mantos acuíferos en las minas de San Miguel Totocuitlapilco, obra complementaria del Colector Pluvial poniente Metepec, el cual evitará inundaciones en el oriente del municipio de Toluca y poniente de Metepec, además dará desahogo del agua pluvial a San Mateo Atenco.

En la primera etapa se perforaron dos pozos de absorción con más de 16 metros de profundidad que permitirán crear un vaso regulador y almacenador del agua pluvial que sea conducida a través del colector, resultando positivas las pruebas de infiltración.

Metepec se encuentra en un altiplano idóneo para proyectos de esta naturaleza, por lo que las minas de San Miguel Totocuitlapilco, es la zona con mayor efectividad, comprobado con la filtración natural de cuatro mil litros de agua en menos de un minuto, derivado al tipo de material del subsuelo.

Este proyecto representa una inversión total de más de 15 millones de pesos, con el que se comenzará a abatir la sobreexplotación de agua en el municipio.

Derivado del crecimiento urbano de la demarcación, sobre todo en los últimos diez años, la alcaldesa Ana Lilia Herrera, ha implementado políticas públicas responsables, con la realización de obras públicas con carácter de sustentabilidad.

Este proyecto pertenece a una serie de tres grandes programas con visión a largo plazo que garantizarán la sustentabilidad del agua en el municipio, los otros dos proyectos son una línea de conducción del agua de la Planta Tratadora de Aguas Residuales al Cerro de los Magueyes; mientras que el tercer proyecto es la creación de una zona de humedales en San Lucas Tunco, que permita la recuperación de un espejo de agua natural y la generación de ingresos para los habitantes de la zona.




 
  MENU GENERAL:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  BIENVENIDOS
Gracias a ti ya sumamos 34642 visitantes a nuestra pagina¡¡
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis