SAN MIGUEL TOTOCUITLAPILCO "LA VOZ DE LA COMUNIDAD"  
 
  San Isidro Labrador 27-04-2025 14:07 (UTC)
   
 

San Isidro Labrador



El ciclo festivo de los mexicas, por ejemplo, coincidía con el calendario de 18 meses o con el ritual de 20. Entre los mexicas cada uno de estos meses estaba dedicado a una deidad a la cual se rendía culto y fiesta; el 13 de mayo comenzaba el mes llamado “etzalcualiztli” (que en lengua náhuatl significa aproximadamente: comer granos de maíz y fríjol), la fiesta estaba dedicada a Chalchiuhtlique y a Tlaloc y el disfraz que portaba la gente consistía en ponerse atributos de ambos.

En la fiesta las mujeres salían a ofrecer tortillas de maíz tierno, después todos bailaban y bebían vinos diversos.

 A la llegada de los españoles a nuestro país, las conmemoraciones y las fiestas religiosas se relacionan principalmente al ciclo de vida de Jesucristo, dividiéndose éstas en dos grandes grupos, el ciclo de purificación y penitencia y el ciclo de petición de lluvias y siembras; este último abarca la fiesta de la Santa Cruz, San Isidro, Corpus Christi, San Juan Bautista, San Miguel Arcángel y la fiesta de San Francisco.

 En Metepec, principalmente y en Santa Ana Tlalpatitlán , son grandes los festejos a San Isidro.

¿Quién fue San Isidro Labrador?

 Isidro de Merlo y Quinzana, nace en el seno de una familia pobre de campesinos en Madrid, no se sabe con exactitud cuándo pero probablemente fue en 1080; desde muy pequeño, Isidro trabajó duramente en el campo y ya siendo grande se empleó como peón en una villa situada en Carabanchel, propiedad de Iván Vargas.

Se dice que fue un hombre profundamente religioso y que ocupaba buena parte de su tiempo en la oración, lo que le trajo en varias ocasiones problemas, como le ocurrió en cierta ocasión con su amo, cuando se empezaron a revelar sus dones milagrosos.

Se cuenta que Iván Vargas decidió cierto día seguirlo al campo, convencido de que el santo derrochaba el tiempo; pero cuando el amo creyó encontrar la oportunidad 

para despedirlo, vio sorprendido que la yunta de bueyes se conducía sola, como si los mismos ángeles la guiaran, mientras Isidro hacia oración.

Se cuenta también, que San Isidro solía con frecuencia alimentar a las aves silvestres en el crudo invierno, tomando la harina del molino de su amo, el cual se llenaba de nuevo milagrosamente.

 

“San Isidro Labrador, quita el agua pon el sol”.

 

La vida de San Isidro está llena de leyendas, en otra ocasión, se dice que al regresar a su hogar se encontró con la sorpresa de que su hijo Illán había encontrado la muerte al caer al pozo; mientras todos lloraban

, Isidro se puso a orar y el agua del pozo empezó a subir hasta que el niño fue recuperado sano y salvo.

En su historia se registran 400 milagros y a pesar de ello la iglesia católica tardó varios siglos en canonizarlo.

San Isidro murió el 15 de mayo de 1170 y cuarenta años después de su muerte, cuando quisieron trasladar su cuerpo, lo encontraron sin descomponer. San Isidro finalmente fue beatificado en 1619 y hoy es el patrono de Madrid, así como de los campesinos españoles y mexicanos quienes se encomiendan a él para pedir la lluvia, defenderse de las heladas y también de las peligrosas granizadas.

 En México donde las celebraciones toman un sabor muy especial, se hace fiesta a San Isidro en 90 comunidades, siendo las más importantes las de Comalcalco, Tabasco; la de Arteaga, Coahuila; y la de Metepec, en el estado de México. Es importante señalar también dentro de todas estas celebraciones, la que se realiza anualmente en el barrio de Loreto de la ciudad de Guadalupe, Zacatecas, ya que se ha convertido en una tradición digna de vivenciar y disfrutar.

si puedes bajar la foto que nos regalaron los vecinos de Santa Ana Tlapaltitlan podras visualizar en dicha foto la leyenda del "CINTLI"(Maiz).

Editado por. RODOLFO GONZALEZ SALINAS


 
  MENU GENERAL:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  BIENVENIDOS
Gracias a ti ya sumamos 34630 visitantes a nuestra pagina¡¡
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis