SAN MIGUEL TOTOCUITLAPILCO "LA VOZ DE LA COMUNIDAD"  
 
  EDITORIAL 27-04-2025 18:13 (UTC)
   
 

 


Esta es la historia de esta página:

 

En el año 2008 conocí por medio de mi trabajo la labor que desempeñaba una compañera de trabajo en sus ratos libres, principalmente sábados y domingos, ella es de origen francés y durante una plática que sostuvimos a la hora de la comida, le pregunte que hacia los fines de semana, me conto que se unió a una asociación civil llamada http://fundaciontlaloc.org.

Me invito a participar y debo de reconocer que no acepte inmediatamente; tarde un tiempo en visitar una de sus instalaciones, después de 3 meses desde la primera invitación decidí un día conocer al grupo y cuál fue mi sorpresa que la mayoría eran de origen extranjero, alemanes, españoles, franceses, estadounidenses y desde luego mexicanos, la mayoría profesionistas, con un trabajo aquí en nuestro país pero con un objetivo, agradecer a este gran país todo lo que les han brindado:hospedaje, trabajo, amigos, etc. Y ¿como retribuirían ese agradecimiento?, aprovechando sus días de descanso realizando labor social: sembrando arboles, creando alternativas para preservar el medio ambiente, fomentando nuestra cultura, rescatando los valores, creando hábitos como conducir una bicicleta en lugar del automóvil, con platicas en las diferentes escuelas primarias y secundarias, acudiendo a nuestras comunidades indígenas para impulsar su desarrollo promoviendo sus artículos artesanales en todo el Estado de México, etc., es así como me uní al grupo y me dije. Si ellos que son de otra nacionalidad quieren a nuestro México de esa manera, yo con mayor razón tengo el deber y la obligación de hacer algo por mi país, fue así como se me ocurrió la idea de crear un llamado desde mi trinchera: San Miguel Totocuitlapilco. Un compañero alemán me dio la idea de crear una página de mi pueblo y desde ahí invitar a los de mi comunidad, fue así como en el año 2009 nace esta página que titulamos :San Miguel Totocuitlapilco ”La voz de la Comunidad”.

Sin dejar al Grupo Tlaloc decidí rescatar principalmente aquellas historias de San Miguel Totocuitlapilco que nos dieran primeramente un entendimiento y recate de nuestras raíces, mi idea es que si deseamos para San Miguel Totocuitlapilco un futuro más digno, primero tenemos que rescatar nuestro pasado para entender nuestro presente y realizar un plan para crecer en un futuro.

 

Agradezco a todos los visitantes de esta página la cual está próxima a cumplir sus primeros 5 años. Necesitamos de todos ustedes para enriquecer con sus anécdotas y sus fotografías todo lo grande que es nuestra comunidad, les pedimos una disculpa porque por falta de tiempo  no hemos podido darle continuada al mantenimiento y la atención que este espacio se merece en atención a su visita día con día, sin embargo prometemos en la medida de nuestras posibilidades, alimentarla de todas esas historias que harán grande al pueblo de SAN MIGUEL TOTOCUITLAPILCO.



PUBLICADO EN JULIO 2013

 

Por: Rodolfo Gonzalez Salinas

 

El calendario deshojo un mes mas y llegamos al mes de Julio, lo mas destacado fue la celebración del dia del Padre y el tradicional paseo de San Isidro Labrador.

 El hombre, el padre

El pasado Domingo 16 se celebro al hombre en su calidad de padre de familia. Es buena oportunidad para comentar que, además de los regalos que obsequiaron al hombre de familia y desearle felicidades también es necesario valorar la función social del padre.

Por lo general al hombre se le ignora en sus cualidades, se le ataca y se le achacan muchos males de la sociedad. Desgraciadamente hay sobrada razón en esos ataques porque hay muchos hombres que por machos, por ignorancia, por costumbre, por deficiencias culturales o por lo que sea cometen abusos y se llegan hasta las tragedias.

Pero no todos. No todos los hombres tienen que pagar por los pecados de algunos y en eso están los padres de familia. Queremos pensar que por fortuna hay muchos más hombres buenos, que hacen honor al género y que cumplen con la responsabilidad social e histórica que tienen en la humanidad.

“La voz de la Comunidad de San Miguel Tototocuitlapilco envia un saludo y el reconocimiento de este semanario para los padres de familia. La admiración para aquellos hombres que en su rol de padres de familia aman, cuidan y crean las condiciones para que sus esposas e hijos tengan vidas saludables, prósperas y felices. ¡Felicidades padres!

 

A continuación les presento la foto ganadora del concurso convocado por la pagina de Face Book.



Y para terminar les envio un respetuoso saludo a los jóvenes que están coordinando las fiestas del Barrio de san Nicolas


Es una tradición ya de muchos años que las festividades de cada uno de lo barrios que tiene la comunidad de San Miguel Tototcuitlapilco este lidereada por jóvenes. Sin embargo la juventud de hoy ha pasado a un primer plano comparado con los jóvenes de otras épocas y para muestra un botón, nada menos que los jóvenes encargados de la logística de las festividades del barrio de San Nicolas Tolentino para este año 2013

Me da gusto que estos jóvenes lleven consigo a aparte de su honestidad y entusiasmo una prenda mucho mas valiosa que pareciera que se ha perdido hoy en dia, me refiero a sus prendas llenas de “valores”. Los valores están trivializados. Estamos en una dinámica de socialización que pasa por alto los valores. Pero ellos nos muestran que no todo esta perdido, tenemos que pensar que los adolescentes de ahora son los adultos del futuro. Esto nos debe hacer reflexionar mucho y trabajar aspectos educativos.
El poder de estos jóvenes de hoy e influencia es mucho mayor que hace unos años. Los jóvenes constituyen sin duda un sector sobresaliente dentro de la comunidad.Se crea un gran sentido comunitario y una sensibilidad nueva para sentir la injusticia social. Los adultos pueden reaccionar ante esto con una mezcla de aturdimiento, desdén o envidia, pero también pueden ser esa experiencia que habla en cada uno de sus cabellos de color blanco.
Los felicito jóvenes sigan adelante, conviértanse en esa cascada que logre a su paso arrastrar a toda la comunidad de San Miguel Toto, ustedes ya son una generación que se encuentran cada vez más capacitada para adaptarse al mundo en que viven, hoy se lee más, se estudia más que en los tiempos de nuestros padres. Resulta evidente el número de jóvenes como ustedes que frecuenta las escuelas, colegios, institutos, escuelas técnicas, centros de artes y oficios, universidades... Rechazan la sociedad establecida y dentro de ella, sus lacras y, en muchas ocasiones, también sus logros. Por eso se marginan a veces, entendiendo de modo diametralmente opuesto a los adultos las grandes cuestiones de la vida: amor, trabajo, religión. En esta oposición son tan dogmáticos como los adultos en su seguridad. El ejercicio de la autoridad; la típica frase "Cuando yo tenía tu edad" está desfasada e incluso puede llegar a frustrar a los padres. Ahora los adolescentes tienen más vías de comunicación y se han hecho más parcos en palabras. Sin emabrgo también todo poder requiere de una gran responsabilidad por ello los invito a conducirse con mucha prudencia ya que los adolescentes de hoy. Están mucho más informados y esto los lleva a extremos insospechados. Muchos se extralimitan y pueden llegar a ser leones. Hay muchas cuestiones que hay que conocer e insto a los padres a que lo hagan. Los padres tienen que hacer encaje de bolillos para saber qué piensan y qué hacen sus hijos. Ahora el acceso al alcohol o al porro está en los 13 años, mientras que antes era a los 16 o 17, cuando el grado de madurez es mayor. Todo se ha adelantado, pero la madurez de los adolescentes, no. Los jóvenes se responsabilizan más tarde y se emancipan más tarde. Yo como Padre de dos adolecentes no hablaría de culpa, pero sí de responsabilidad

PUBLICADO EN JUNIO 2013
Por: Rodolfo Gonzalez Salinas



En este mes de Junio podras encontrar un reportaje especial del dia de las madres y uno mas dedicado a la celebracion del dia del maestro, te invitamos a que despues de leer ambos reportajes nos envies tus opiniones.

El dia de hoy 2 de Junio del 2013 se celebro en nuestra comunidad el tradicional paseo de San Isidro(ver tambien reportaje especial). Si vives en San Miguel Totocuitlapilco y tomaste muchas fotos del tradicional paseo, podras elegir la mejor y enviarla  a
sanmigueltotocuitlapilco@hotmail.com   y asi podras participar en el concurso alusivo al paseo de San Isidro, busca las bases de la conviocatoria en la pagina de Face Book: "SAN MIGUEL TOTOCUITLAPILCO METEPEC".

PUBLICADO EN ABRIL 2013
Por: Rodolfo Gonzalez Salinas

Termino el mes de abril y pudimos apreciar en la comunidad de San Miguel Totocuitlapilco un simbolico festejo a los niños en el Kiosco de la comunidad.

Risas, travesuras, alegría, berrinches, ternura, nobleza y las ideas más divertidas solamente pueden venir de los seres más maravillosos, ingeniosos y chistosos del mundo: los niños y las niñas.

La infancia, es una etapa de la vida muy importante, durante ella se aprenden muchísimas cosas, se desarrollan muchas habilidades y valores y se establecen las bases para una vida social.

Yo recuerdo como jugábamos en las calles  de San Miguel Toto a las canicas , al trompo, al futbol, a volar un papalote,etc. Hoy nuestros niños mas modernos juegan al play,con su teléfono o en el internet., pero lo mas importante de este día, es recordar que los niños, niñas y adolescentes tienen derechos y las autoridades que representan a nuestra comunidad no solo se deben de limitar a regalar palomitas o juguetes a los niños sino asegurarse que el gobierno de Metepec, la sociedad de San Miguel Toto, familias y maestros luchen por que se cumplan cabalmente sus derechos.

Los adultos y el gobierno tienen la obligación de proveer lo necesario para que los niños y niñas se desarrollen bien, deben establecer las medidas adecuadas y oportunas para protegerlos y deben permitir que participen en muchas cosas para que puedan aprender a valerse por sí mismos, sin importar si son son, ricos o pobres, blancos o morenos, de diferentes religiones y costumbres, o si está enfermos o con alguna discapacidad, todos los niños y niñas tienen los mismos derechos.

Pero como todas las personas que tienen los mismos derechos, también los niños y niñas tienen obligaciones para que estos se cumplan. Ellos deben aprender a respetar a los demás, ayudar en el hogar, a cuidar el ambiente, tienen que estudiar y aprovechar lo que se les enseñe y tienen la obligación de cuidar sus bienes, como libros, juguetes.

Son el futuro de San Miguel Totocuitlapilco y lo que hagamos hoy por ellos dependerá el progreso de nuestra comunidad.

¡Qué bueno! que todos los niños y niñas gocen de un día especial dedicado a ellos, pero para que esto sea una realidad, todos debemos trabajar mucho para que sean tratados dignamente y para que todos sus derechos, sean respetados todos los días, para que todos los niños y niñas de nuestra comunidad vivan en paz, armonía y justicia. 





PUBLICADO EN MARZO 2013
Por: Rodolfo Gonzalez Salinas



 


 

Termino el mes de Marzo y podemos destacar tres eventos importantes en nuestra comunidad:

 

 

La comunidad de san Miguel Totocuitlapilco acudió a la delegación a elegir a sus nuevos delegados, un poco más de mil votantes, para mí en lo personal la mejor opción era la planilla Dorada, un grupo de jóvenes abogados, sin embargo 4 votos fue la diferencia para que ganara la Planilla Roja. En las redes sociales se escribieron comentarios diversos donde nuevamente no quedo claro la legalidad de los votos y se menciona en dichos comentarios el patrocinio que hay detrás de esa planilla, como yo mismo lo comente en el famoso Face Book lo importante es la participación de la gente, que no se queden con lamentaciones sino que desde este momento  como dicen los comerciales del IFE se convierta la sociedad de Toto en los primeros vigilantes  de los nuevos delegados, si la sociedad no despierta seguiremos dudando de las autoridades que nos representan.

 

 

El segundo evento de mayor importancia fue la celebración de la Semana Santa, en el mundo católico y en casi todo el mundo se celebra la que se llama Semana Mayor, que tú recordarás que era muy distinta hace años a la que se celebra ahora: en las casas católicas se apagaba la radio, no había música, en las iglesias se cubrían las estatuas y cuadros con lienzos morados y había muchas ceremonias dentro y fuera de las iglesias, que en esos días, en particular en la Semana Santa, estaban abarrotadas. Hoy el panorama es muy diferente, y estos días son dedicados al descanso, a un pequeño viaje a la playa o a un lugar de recreo, y las iglesias… pues tienen fieles (que siguen siendo fieles), pero su número es notablemente menor.

 

 

Aun así el grupo de actores que participan en la representación de la pasión y vida de Jesús nuevamente se esmero para que los visitantes que acudieron a nuestro pueblo y la comunidad que aquí habita vieran en vivo la viacrucis.

 

 

El tercer evento y este para mí es muy lamentable en nuestra comunidad, es el secuestro del deporte por los que se dicen “Administradores” de nuestra deportiva, y digo nuestra porque no solo se practica el fut-bol, se diseño para que acudan a ella los que gustan del frontón, el básquet ball, el atletismo, etc. Pero la lucha de grupos de interés se impone de tal manera que nuestros deportistas prefieren mejor acudir a parques como el Bicentenario porque aquí tienes que pagar por hacer deporte.

 

Me despido con la siguiente reflexión: ¿Qué pedimos cuando vamos a la iglesia? No me negarás que pedimos salud, bienestar, tal vez dinerito, o que se solucionen algunos desencuentros con alguien de la familia; eso está muy bien, porque podemos expresar nuestros sentimientos y nuestros deseos; al orar algo pasa en nuestro interior, y la sola oración —a Dios, a Jehová, a Buda, a Alá, a quien sea— tiene un efecto terapéutico.

 

Pero además: “A Dios rogando… y con el mazo dando”, lo que quiere decir que a nosotros nos toca hacer nuestra tarea, y creo que tú lo entiendes muy bien; debemos cuidar nuestra salud, nuestro bienestar y nuestro dinerito.

 

Porque no podemos pedir a Dios que nos dé la salud si no hacemos lo necesario para vivir saludablemente: ¿tendrá salud el que se empeña en seguir fumando?, ¿y el que se excede en la ingestión de alcohol?, ¿y qué tal el que come a todas horas como si no tuviera llenadero o no toma las medicinas que le recetó el doctor?, ¿tendrá salud el querido viejo que se queda “apoltronado” en su sillón sin hacer nada en lugar de levantarse y hacer ejercicio para tonificar su cuerpo, mejorar su circulación y oxigenar sus células?

En estos días de reflexión, querido amigo, sean cuales fueren tus creencias, te invito a que contribuyas con tus buenas acciones, sensatas, saludables y optimistas a que tus peticiones sean escuchadas. Espero que los nuevos delegados, los administradores de la deportiva y los diferentes grupos religiosos trabajen en conjunto para beneficio de la comunidad pero insisto el ingrediente que hace falta para lograr esto es la participación de los Totocuitlapilquenses.




PUBLICADO EN ENRO 2013
Por: Rodolfo Gonzalez Salinas

Terminaron las vacaciones. en la comunidad de San Miguel Totocuitlapilco las vacaciones finalizaron con la llegada de los Reyes Magos, finalizo el descanzo de las fiestas navideñas y de año nuevo. ahora el pueblo se prepara a vivir nuevamente su realidad cotidiana, con las mismas rutinas de los últimos doce meses. Los niños a la escuela, los padres al trabajo, los coches a las calles, el estrés a nuestras vidas. Pareciera que todo tiene que ser igual, que es imposible imaginar un cambio. Pareciera que el origen será el destino. Condenados todos a repetir los patrones de siempre sin mayor ilusión que las de las próximas vacaciones.

El tiempo es relativo. Más allá de cuestiones físicas o astronómicas, de postulados científicos o lugares comunes, la relatividad del tiempo estriba en la intención de quien lo mide.
Pareciera que nos preocupa más el que las cosas terminen, a la oportunidad que plantean un día, un mes o un año. Si en lugar de esperar el fin de nuestros ciclos nos preocupáramos por disfrutar y aprovechar cada instante que la vida nos da, nuestra realidad sería diferente. Sería distinto para los jóvenes que aprovecharían con mayor ímpetu sus clases; para los obreros que no cejarían de aprender nuevas técnicas para su trabajo; para los políticos que pensarían más en el beneficio de la sociedad y no en sus aspiraciones personales; para los empresarios que apostarían a inversiones a largo plazo que generen una economía más fuerte; para el futbolista que buscaría la perfección y el espectáculo en cada juego.
Como en muy pocas ocasiones, el enero que hoy vivimos pinta un panorama bueno para nuestro Totocuitlapilco que me permite creer que el tiempo puede ser aprovechado de mejor manera. En los últimos meses, la comunidad Totocuitlapilquense ha demostrado estar viva y despierta, prueba de ello es la apertura de nuevos negocios en nuestra comunidad sobre todo en el centro del pueblo, seria bueno que  nuestra delegada demostrara mejor actitud y lograra mas acuerdos para nuestra comunidad por encima de la conveniencia personal o de grupo. Los ciudadanos del pueblo tienen el deber de ser mas participativos en los diferentes comites del pueblo y  someterse a un autoanálisis sobre su papel para con su comunidad, el comercio de San Miguel totocuitlapilco comienzan a entender que la viabilidad de sus negocios no está en engordar sus fortunas personales, sino en generar un mercado con capacidad de consumo.

Hoy San Miguel Totocuitlapilco parece brindar grandes posibilidades para soñar y planear a largo plazo. La realidad sigue imponiéndonos cifras de temor y no faltan los comentarios sobre la inseguridad que ya se siente en nuestro  todavia tranquilo pueblo, se habla sobre algunas familias que tienen niños desnutridos, analfabetas y para colmo varios desempleados. Sin embargo, las condiciones que se comienzan a crear permiten imaginar que no todo tiene que ser violencia, hambre, ignorancia o pobreza. No todo debe limitarse a una temporalidad absurda, arbitraria y conformista. Con el inicio de este año debemos renacer nuestras esperanzas de conseguir mejores condiciones de vida. Dejemos de esperar que las próximas vacaciones nos alcancen mientras la vida se va escurriendo frente a nuestros ojos. Aprovechemos al máximo la oportunidad que tenemos para transformar la realidad. Más como un proyecto de vida que como votos personales producto de celebraciones navideñas, invito a los lectores a replantear sus metas y aspiraciones. Ser mejor estudiante, mejor profesionista, mejor obrero, mejor padre, mejor ciudadano para este maravilloso pueblo.Dar más a la sociedad, particularmente a quienes menos tienen, con el fin no de sentirnos bien con nosotros mismos, sino de saber que la única manera de progresar y conseguir el desarrollo que tanto deseamos, no es fruto de las individualidades, sino de esfuerzos colectivos. A todos ustedes, el mayor de los éxitos en este 2013 y mi compromiso de intentar devolver una pequeña parte de lo que ustedes, mi pueblo y la vida me han dado.


PUBLICADO EL 13 DE NOVIEMBRE DEL 2012

Por: Rodolfo Gonzalez Salinas


Conservemos nuestras tradiciones

Mi abuelita me decia:cuando fallece una persona nunca morira a menos que la saques de tu corazon", Estoy convencido de que nuestras tradiciones jamas moriran porque las llevamos dentro del corazon, son parte de nuestra entidad como mexicano y ni el halowen con toda su mercadotecnia gringa podra desplazar algo tan valioso como nuestras tradiciones, tradiciones que vienen desde mucho antes de la conquista..........., los pueblos mesoamericanos se caracterizan por tener formas "muy elaboradas de espiritualidad", vinculadas a la cosecha y vertebradas en torno a un ciclo de cuatro celebraciones que culmina con la "fiesta de la cosecha" o "fiesta de los muertos".
"Los muertos juegan un papel muy importante en todo el ciclo agrícola, se les solicita apoyo en los momentos críticos, en las lluvias, para el cultivo del maíz. Ellos son los intermediarios con los dioses de la lluvia."
Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "la Catrina", personaje del pintor José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, señor de la tierra de los muertos.
Con la llegada de los españoles, la tradición de la cosecha se fusionó con las costumbres medievales católicas, y aparecieron modificaciones en la elaboración de las ofrendas y los altares, los mismos que actualmente albergan los restos de esta fusión cultural.

Por ello como en todo si nosotros como padres no inculcamos a nuestros hijos lo valioso de nuestras tradiciones, nuestros hijos se perderan en la cultura gringa





PUBLICADO EL 1 DE JUNIO DEL 2012

Por: Rodolfo Gonzalez Salinas

mi opinion sobre esta verdadera lucha..........
me da gusto que la juventud luche por despertar la conciencia sobre este tema, es una de las grandes cuestiones nacionales a pesar de que muchos no lo ven por están dominados por los medios televisivos.

su lucha debe de terminar en una reforma de los medios, la cual debería de ser la principal reforma del estado, con dicha reforma seria como liberar a los esclavos como lo hizo Morelos, hacer una abolición de la exclavitud de los mexicanos, hablamos de la exclavitud mental. Es un derecho ciudadano el de tener medios abiertos. El derecho de los ciudadanos a la información.
Hoy en Dia las dos grandes televisoras de nuestro país son como la madrasta de nuestra sociedad, estas televisoras mercantiles han creado el tipo de mexicano que necesitan para una sociedad fácilmente controlada, esclavisada mentalmente, abnegada y sumisa. Esa esclavitud debe de terminar por medio de la creación de un órgano regulador de la televisión que ponga por delante los derechos sociales y humanos, los derechos de libertad de expresión y derecho a la información, debemos recuperar el derecho de un contenido que de la televisión deben salir y que debe estar de acuerdo con los interses de la sociedad y el articulo que mejor lo plantea es el articulo tercero de la constitución, es decir los concesonarios deben estar obligados a orientar sus contenidos conforme a los principios y valores contenidos en el articulo tercero de nuestra constitución, es decir una obligación con la educación de nuestra sociedad.

La democracia no es un mero régimen político, sino una forma de vida y hay que educar para que esa forma de vida abarque todos los medios de las relaciones humanas



Feliz 2012 a todos nuestros visitantes
 
A todos nuestros visitantes les queremos dar las gracias por todos sus comentarios para seguir alimentando esta pagina, hemos tenido muchos problemas para investigar las miles de historias que tiene nuestra comunidad (la cooperativa, la antigua ETA, las minas, los comuneros, la cruz verde, la liga de futbol), es un mundo de historias que nos falta por redactar y presentarlas a ustedes que nos favorecen con su visita, prometemos en este año esforzarnos para llevarles estas historias.
Les deseamos un feliz año lleno de mucha salud a cada uno de ustedes, y los invitamos a seguir participando con sus comentarios, en lo que respecta a la parte política, queremos ser claros que la intención de esta pagina es lograr la participación de toda la comunidad y hacerle un llamado a nuestras autoridades para que juntos logremos que San Miguel Totocuitlapilco se distinga como un pueblo donde se distinga por sus logros y rescatemos juntos nuestra historia.
 
Feliz 2012
Atte.: Rodolfo González Salinas

-------------------------------------------------------------------------------------------------------



ESCUCHAR Y SER ESCUCHADOS
 Por: Rodolfo Gonzalez Salinas
 
Los recientes acontecimientos que la comunidad de San Miguel Totocuitlapilco ha vivido, nos obliga a reflexionar sobre la participación ciudadana. Para que esta se de dentro de un marco legal se debe contar con gobiernos abiertos y receptivos, dispuestos a escuchar lo que los ciudadanos y ciudadanas les quieren transmitir para contribuir a mejorar la política y la gestión de los asuntos públicos. Si el gobierno no contibuye a que esto se de en armonía entonces el ciudadano se siente defraudado y busca una alternativa a sus demandas. Cerrar vías de comunicación nunca ha sido bueno, pero pareciera que en nuestro país esa es la única forma de presionar a un gobierno que se niega a escuchar. Aquellos gobiernos que siguen actuando como en el pasado, esos gobiernos que no escuchan y una ciudadanía que no tiene medios para hacerse escuchar, es decir la democracia de toda la vida dónde hay una campaña electoral, se vota cada 6 años y 6 años después volvemos a hablar es cosa del pasado. Aquellos políticos que no se den cuenta del despertar de un pueblo que todavía comete acciones donde no miden el peligro y el delito que están cometiendo con el afán de hacerse escuchar, pero mas delito aquel gobierno que no sabe que el pueblo tiene muchas necesidades. Hoy en día Internet se ha masificado y la brecha digital entre pobres y ricos, o entre mujeres y hombres está disminuyendo. Apenas persisten ciertas diferencias por edades, que podrían desaparecer con la democratización de los celulares con conexión a Internet y mejoras en la penetración de la Red en la población. El pueblo de San Miguel Totocuitlapilco quiere hacerse escuchar, he invita a sus autoridades a hacerse presentes ya existen en el mundo gobiernos que lo están haciendo, son aquellos que han entendido la revolución del intelecto. Metepec puede si lo quiere ser de los primeros Gobiernos donde se pueda visualizar intentos serios de Gobiernos que escuchan. Podríamos decir que de alguna forma estamos en esta situación; políticos, poderes públicos, prensa y una gran variedad de actores sociales, tomando conciencia del tema, y deciden ser parte de la discusión para escuchar activamente lo que se dice, vía herramientas de la web. La política ahora es diferente, es una política abierta y es ahí hacia dónde nuestros Gobiernos se deben dirigir ahora con un reto: escuchar y hacer partícipes a la población; la discusión ya ha iniciado: ojalá nuestro políticos decidan ser parte.
 
  MENU GENERAL:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  BIENVENIDOS
Gracias a ti ya sumamos 34657 visitantes a nuestra pagina¡¡
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis