LOS ORIGENES PREHISPANICOS DE SAN MIGUEL TOTOCUITLAPILCO
El origen de nuestro Pueblo lo encontramos documentado gracias a los estudios del profesor Javier Romero Quiroz, y resulta que somos originarios del señorio de Toluca y no de Municipio de Metepec de quien actualmente dependemos.
Los habitantes de aquellos tiempos eran los Matlazincas(los hombres de la red) y los Otomies (cazadores de pajaros); que fueron convertidos a la cultura náhoa en tiempos de los toltecas.
El maestro Muñoz es más exacto cuando dice que fue el año 640, 5 antes de que los toltecas que se establecieron en Tula. Sin embargo, Aurelio Venegas y otros autores afirman que Toluca fue fundada por el chichimeca Xólotl al llegar a estas regiones, en 1120. Ello se debe a la idea de que los aztecas trataron de justificar sus conquistas argumentando que todos los pueblos que sometían eran hermanos, es decir, que sólo estaban juntando a la familia, Y entonces, con el tiempo llegaron a decir que del norte habían salido en su peregrinación las " Siete Tribus Nahuatlacas", y entre las que se incluía a los matlazincas.
Época Prehispánica
Los matlazincas y, en especial, los tolucos, tuvieron la desgracia de quedar en medio de dos grandes potencias militares: los aztecas en el oriente y los tarascos por el poniente. En 1473, cuando el Azteca Axayácotl decidió dominar a los tarascos, primero conquistó el Valle de Toluca, no sin antes vencer la firme resistencia de sus pobladores.
En esta época Toluca contaba con 23 pueblos, más el barrio de Yancuitlalpan, después llamado Santa María de las Rosas y SAN MIGUEL TOTOCUITLAPILCO, San Bartolome Tlatelulco y San Jerónimo Chicahualco.
Después de la INDEPENDENCIA le quitaron a Toluca estos tres últimos y pasaron a formar parte de la jurisdicción de Metepec.
Como se habrá notado, los nombres de los pueblos de Toluca provienen del náhuatl y no del matlazinca; esto se debe a la conquista azteca, pues los grupos de mexicanos que llegaron a poblar el Valle pusieron a las comunidades los nombre de los lugares de Anáhuatl de donde provenían.
Los herederos de Axayácatl, Tizoc, Ahuízotl, fueron quienes consideraron el dominio mexica sobre todas las posesiones, pues además de Toluca conquistaron Tenango, Tenancingo y las regiones Otomí y mazahua del norte. A la llegada de los españoles, los matlazincas estaban sometidos a los aztecas, aunque eran más bien tratados como aliados.
Afianzaron la dominación azteca sobre Toluca los emperadores aztecas Tizoc, Ahuízotl y Moctezuma Segundo. Los emperadores aztecas entregaron las tierras del Matlatzinco al dominio de sus aliados: Tezcoco, Tlaltelolco y Tlacopa, así como de la familia del Ahuízotl.